Clara CLic
  • Cristal
  • Otros Clics
  • BlaBlaBlog
  • MásCosas
    • Sobre mi
    • Contacto
    • Aviso legal

Bla Bla Blog

Revela tu carrete

5/7/2018

0 Comentarios

 
En esta entrada voy a explicar cómo revelar uno mismo sus propios carretes en blanco y negro.
Imagen
¿Te pica la curiosidad? Pues sigue leyendo...
Encontré la vieja Canon guardada en una caja del trastero. Estaba muy bien conservada, parecía prácticamente nueva, aunque yo sabía bien que llevaba muchos clics encima porque nos había acompañado durante años en nuestras vacaciones familiares. Recordé que era mi padre el que siempre la llevaba colgada al cuello y ahora, aquí estaba de nuevo, en mis manos... tengo que hacer algo con esta joya, pensé. 

Compré una pila nueva y un carrete en blanco y negro. Me costó un par de horas de paseo urbano disparar las 24 fotos. En general me gusta tomarme mi tiempo, pero estaba impaciente por comprobar si la cámara funcionaba.
Al llegar a casa ya tenía preparado todo lo necesario para revelar el carrete. 

- Una cubeta grande para hacer las mezclas de los líquidos con el agua, una cuchara o chisme para revolver y un embudo. 

- Un vaso medidor o dos, para calcular las cantidades necesarias de cada líquido y unos guantes de látex.

- Un termómetro (la temperatura del líquido de revelado influye en el tiempo que lo debes dejar actuar).

- Un cronómetro de saetas... me gusta que el proceso sea lo más analógico posible.

- Dos botellas: una opaca para el revelador (lo que no utilizo, lo guardo. Aunque controlando el tiempo porque en 2 meses ha caducado) y otra transparente para guardar el fijador (que podré utilizar otras veces). 

- Tanque de revelado para dos carretes. 

Y los productos:

- Revelador (lo venden en sobres o en latas, es en polvo y lo tienes que mezclar con agua. Las instrucciones de mezcla y proporciones vienen en el propio paquete. Yo tengo una botella negra donde guardo lo que no utilizo pero ojo que después de un par de meses hecho se caduca. Lo interesante del revelador es que dependiendo del carrete que vayas a revelar y de la temperatura del agua, tendrás que dejarlo actuar más o menos tiempo. En el propio paquete te viene una tabla con los tiempos dependiendo de la marca, tipo de carrete, ISO y temperatura del agua, es fácil de seguir.
​
- Líquido de paro que también tendrás que mezclar con agua. Igualmente las proporciones vienen en el bote (es 1:19 para 300 ml).

​- Fijador que como los dos anteriores también se mezcla con agua (1 parte de fijador por 4 de agua).

- Humectador para evitar las manchas en el carrete.

​Hice la mezcla de revelador y agua en la cubeta grande siguiendo las indicaciones del sobre de revelador y después, lo guardé en la botella opaca. Después hice la mezcla del fijador y la guardé en la botella transparente.

Ahora venía la parte que más nervios me provocaba. Abrir el carrete y meterlo en el tanque... estando completamente a oscuras. Por fortuna tenía un carrete velado y pude hacer alguna práctica previa. Después de varios intento exitosos me decidí a coger el carrete que iba a revelar.

Apagué la luz del baño (era la mejor habitación para hacerlo, no tenía ni una sola ventana), abrí el carrete con un abrelatas, lo saqué y guiándome por el tacto (y la fuerza) empecé a enroscarlo en las espirales. Cuando sentí que estaba todo enroscado, metí la espiral en el tanque, le puse la tapa y solté todo el aire que había estado conteniendo.


Encendí la luz. Medí la temperatura del líquido revelador, en mi caso eran 21 grados por lo que según las instrucciones del revelador debía dejarlo actuar durante 11 minutos.

Vertí en el vaso medidor la cantidad de revelador necesaria para cubrir un carrete (unos 375 ml, lo pone en el propio tanque) y pulsé el botón del cronómetro. Cada 60 segundos más o menos, le daba unas vueltas al tanque durante unos segundos. Al dejarlo reposar de nuevo, unos golpecitos contra la base para evitar las burbujas.

Tras esos 11 minutos vacié el líquido (hay que tirarlo, no se puede reutilizar), llené el tanque una vez de agua y lo volví a vaciar. Ya tenía el líquido de paro preparado en otro vaso medidor, lo volqué en el tanque (debe actuar durante 30 segundos) y otra vez a repetir la misma maniobra de darle vueltas al tanque pero esta vez durante esos 30 segundos sin parar. Al vaciar el líquido de paro de nuevo llené el tanque de agua y lo volví a vaciar.

Turno del líquido fijador y mismo procedimiento. En este caso el fijador debe dejarse actuar durante unos 5 minutos, agitando durante unos 30 segundos 2 o 3 veces por minuto.

Ya había hecho más de la mitad del proceso pero seguía con los nervios a flor de piel y por fin  tocaba enjuagar. Tras vaciar el líquido fijador en su botella, llené el tanque de agua y lo vacié repitiendo el proceso unas 10 veces, agitando el tanque unos segundos antes de vaciarlo. Y por último... el humectante. Volví a llenar el tanque y eché unas gotas del líquido, no hace falta más. Lo dejé actuar 30 segundos agitándolo un poco, vacié el tanque y ya estaba, había terminado.

Entre unas cosas y otras habría pasado menos de media hora y había llegado el momento de la verdad ¿habría revelado mi carrete o me lo habría cargado definitivamente? Desenrosqué la tapa del tanque, saqué la espiral y con mucho cuidado empecé a tirar del carrete que... ¡tenía fotos! ¡ahí estaban mis apreciadas y esperadas fotos! Pequeñas pero intensas ahí estaban, lo había hecho bien. ​

​Tendí los carretes, cuando se secaran podría manipularlos mejor, cortarlos y ver las fotos en detalle.
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Clara CLic

    Imagen
    ​Siempre llevo una cámara encima.

    Categorías

    Todos
    Analogico
    Blanco Y Negro
    Bonitodever
    Cianotipia
    Cristal
    Estereoscopico
    Experimental
    Fotografía
    Lomografia
    Películas
    Polaroid
    Portada Libro

    Fuente RSS

Copyright © 2021
  • Cristal
  • Otros Clics
  • BlaBlaBlog
  • MásCosas
    • Sobre mi
    • Contacto
    • Aviso legal