Clara CLic
  • Psicodelia y cristal
  • Retratos Salvajes
  • Stock digital
  • Otros CLics
  • BlaBlaBlog
  • Más info
    • Sobre mi
    • Aviso legal

Bla Bla Blog

¿Cuántos colores puedes ver?

11/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Descubrí la cianotipia en un curso de fotografía y me volví loca porque me encanta el azul característico de esta técnica. Hasta ahora no era muy amiga del monocromatismo en fotografía pero he de decir que me chifla esta combinación de azul y blanco. Y precisamente para finalizar ese curso de fotografía presenté el trabajo "Colores" para ver más allá del azul que ofrece esta técnica.

Pero ¿quieres saber cómo puedes hacerlo? es muy sencillo, aquí te lo cuento...

​Materiales:
  • Papel para acuarela (en mi caso utilizo de 370 gr).
  • Pincel de pelo de cabra, rodillo o esponja. Importante que no tenga partes metálicas que puedan entrar en contacto con la mezcla porque la degradan.
  • Un marco con cristal.
  • Una cubeta para aclarar el papel.
  • Rayos UV (naturales o artificiales).
  • LA MEZCLA: para la cianotipia necesitas dos soluciones, puedes hacerlas tú mismo o comprarlas hechas. En mi caso las compré ya hechas en salesdeplata.com pero te dejo aquí la receta para 200 ml de mezcla:
    • Solución A: diluir 20 gr de citrato férrico en 100 ml de agua destilada.
    • Solución B: diluir 8 gr de ferricianuro potásico en 100 ml de agua destilada.
  • Dos jeringuillas y un vaso de plástico donde mezclar las soluciones.
Imagen
Los siguientes pasos es mejor realizarlos en una habitación en la que no entre luz natural. Utilizando una jeringuilla para cada solución, mezcla partes iguales de ambas en el vaso de plástico. Unos 2,5 ml en cada jeringuilla suele ser suficiente para pintar unas 5 hojas de 10x15 cm.

Con la mezcla ya hecha (verás que es amarillo verdosa), moja el pincel y pinta toda la superficie del papel extendiendo bien el líquido. Puedes extenderlo en varias direcciones para asegurarte de que queda todo bien cubierto. Ahora tu papel estará de un tono amarillo. Déjalo secar bien durante unos 10 minutos.

Elige el motivo de tu cianotipia. Puedes por ejemplo coger unas hojas y ponerlas encima de tu papel o también puedes positivizar una fotografía. Para ello y con la ayuda del ordenador,  elige una foto que te guste, invierte los colores para que quede como un negativo e imprímela en acetato. Coloca el acetato sobre la hoja de papel que has pintado, mételo en el marco y ponlo al sol.
Imagen
Imagen
Ten en cuenta que cuanto más rato esté al sol, más oscuro te saldrá el azul final. Igualmente, cuanto menos tiempo, más claro; por lo que para obtener el resultado que tú quieras tendrás que hacer varias pruebas. En mi caso, dejé la cianotipia al sol unos 5 minutos.

Una vez pasado el tiempo necesario, saca la hoja del marco y procede a aclararla. Llena la cubeta de agua, mete la hoja y conforme la muevas verás que suelta un tinte verdoso y que el color azul final empieza a verse. Vacía el agua, vuelve a llenar la cubeta y repite el aclarado tres o cuatro veces. Es importante que no queden restos amarillentos en la hoja, déjala secar y... ¡ya tienes tu cianotipia!
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Clara CLic

    Imagen
    ​Siempre llevo una cámara encima.

    Categorías

    Todos
    Analogico
    Blanco Y Negro
    Bonitodever
    Cianotipia
    Cristal
    Estereoscopico
    Experimental
    Fotografía
    Lomografia
    Películas
    Polaroid

    Fuente RSS

Copyright © 2019
  • Psicodelia y cristal
  • Retratos Salvajes
  • Stock digital
  • Otros CLics
  • BlaBlaBlog
  • Más info
    • Sobre mi
    • Aviso legal